Featured

Prendan los fogones,esto está que suena

Siempre me ha fascinado la salsa como género. Sus sonidos me recuerdan las calles del Caribe, las fiestas con mi familia, la antepuerta de la casa de mi abuelo Moncho en Santa Marta y la cocina caribeña de mi abuela Matilde. Escribí este artículo con @dirty_salsa para hablar de la relación entre el género, la comida y su papel en la construcción de la identidad latinoamericana.

Read More Prendan los fogones,esto está que suena
Featured

LAS VOCES DEL GOLFO DE TRIBUGÁ

Estas son las reflexiones de mujeres y hombres del Golfo de Tribugá que luchan día a día por conservar sus tradiciones, identidad y ecosistemas en un grito de esperanza por la vida.  En un reconocimiento de existencia pluridiversa centrada en la autonomía territorial, los chocoanos buscan preservar su modelo político alternativo, negro, comunitario, futurista y […]

Read More LAS VOCES DEL GOLFO DE TRIBUGÁ
Featured

El tamal: ¿ El alimento tradicional que define la democracia colombiana?

Por Luis Rodríguez y Alejandra Salamanca Si hay un plato representativo de la cultura popular alimentaria de Colombia y América Latina es el tamal. En nuestro país esta preparación representa el mestizaje, pues siendo de origen indígena se modificó para adaptarse al gusto de los criollos. En cada región su elaboración es el resultado de […]

Read More El tamal: ¿ El alimento tradicional que define la democracia colombiana?
Featured

Cocina al fuego de la lucha

Nariño, un departamento de diversidad, contrastes vivos y de convergencia entre ecosistemas y culturas. La cordillera de los Andes, la llanura del Pacífico, la cordillera occidental y la centro-oriental configuran un espacio complejo de simbiosis interétnicas, en el que abunda la diversidad biológica y paradójicamente la pobreza. Este departamento ha sufrido directamente el conflicto armado, […]

Read More Cocina al fuego de la lucha

Comiendo calle: Luruaco, Atlántico

Recorrer Colombia es encontrase con los usos no oficiales de los espacios, es transitar entre símbolos y significados subvertidos que se instauran entre los paisajes y las tradiciones culturales. Así mismo nacen los mercados callejeros, puestos hechos rústicamente con lo que brinda cada contexto, a veces efímeros, a veces tan fijos como edificios de concreto, […]

Read More Comiendo calle: Luruaco, Atlántico

Habitando el Pacífico

Coquí es un corregimiento que se encuentra ubicado en el Pacífico Colombiano. En este lugar se puede sentir la generosidad de la vida a través de la selva, el río y el manglar, ese vientre fértil en el que todo lo posible se fecunda y del que se alimenta el vasto mar. La geografía de […]

Read More Habitando el Pacífico

El Bálsamo

Erasmo es un campesino de la vereda El Bálsamo en el departamento de Bolívar, Colombia. Nació el 11 de enero de 1958, tiene 58 años y 5 hijos. El Bálsamo es una tierra árida y difícil de andar, no sólo por la presencia constante del sol y la ausencia del agua, sino por los espacios […]

Read More El Bálsamo

La Canasta Ancestral

Desde hace algunos años en Colombia ha empezado a existir un interés por los saberes tradicionales relacionados con el campo y la alimentación. Sin embargo, el acercamiento al tema se ha instaurado desde diversas fuerzas políticas y mediáticas que han limitado el reconocimiento y la puesta en marcha de políticas que permitan que nuestros productores […]

Read More La Canasta Ancestral