Desde hace algunos años en Colombia ha empezado a existir un interés por los saberes tradicionales relacionados con el campo y la alimentación. Sin embargo, el acercamiento al tema se ha instaurado desde diversas fuerzas políticas y mediáticas que han limitado el reconocimiento y la puesta en marcha de políticas que permitan que nuestros productores puedan vivir de forma digna desde el cultivo de los alimentos propios de nuestro País. A Colombia le falta mucho en este tema, pero mucho es mucho ¿ Dónde están nuestros Ministerios?
La búsqueda por la protección y reconocimiento de los alimentos, platos de comida y técnicas de preparación deben estar ligados con lo local y claro está, con las personas que a diario realizan las preparaciones. De nada sirve pararnos con banderitas con frases sobre el consumo ético en Bogotá, cuando los agricultores (y hablo de los agricultores que habitan la densa geografía de este país) no tienen idea alguna que eso que se hace en Bogotá, de alguna u otra forma está relacionado con ellos, pero que de ninguna manera les aporta a su reconocimiento o a generar un mejor ingreso económico para sí mismos y sus familias.
Este es el panorama general que se ha establecido en Colombia frente al tema de la seguridad alimentaria y agricultura. Pero gratamente debo decirles que hay personas que luchan a diario para que el campo y los cocineros adquieran una mayor reconocimiento desde propuestas de comercialización justa de los productos de nuestros campesinos.
Este es el caso de Alexander Almeri, un peruano que desde hace diez años vive enamorado de Colombia y su cocina y Gerson Mariño, un colombiano que ha entendido que la lucha en contra de la desinformación gastronómica se lidera desde las localidades y para ellas. Entre ellos han sumado fuerzas y han decido crear el proyecto Canasta Ancestral, el cual busca visibilizar a todas esas personas que a lo largo y ancho del país poseen saberes invaluables en términos de cultivo, producción y preparación de alimentos. Con el fin de que a través de la Canasta Ancestral puedan comercializar sus productos de manera directa con todos aquellos interesados en consumir productos locales.
Para los que se pregunten….. No, nadie me paga por difundir este proyecto.
Para los interesados: https://www.facebook.com/canastaancestralco/?fref=ts y https://www.facebook.com/raSaproyectocol/?fref=ts